En materia sanitaria, relacionada con la COVID-19, debemos atender las normas definidas en el siguiente protocolo de la Federación Madrileña de Ciclismo (FMC):
Enlace al contenido en la web de la FMC aquí
La organización de este circuito tiene como principal objetivo la promoción del ciclismo con el fin de orientar y favorecer su iniciación, el desarrollo y el perfeccionamiento en la modalidad del MTB entre los niños y niñas en edad escolar.
El deporte, en nuestro caso el ciclismo, está basado en un clima de convivencia entre alumnos participantes, padres, tutores, escuelas ciclistas y centros educativos; siendo el objeto más importante alcanzar el aprendizaje en el ámbito deportivo, personal y social.
En base a lo anterior, los resultados propios de la exhibición deportiva, aun siendo una parte del deporte que se practica, deben estar siempre unidos a la transmisión de valores de aprendizaje, socialización y buenos hábitos deportivo/sociales en los menores.
El deporte en general, en nuestro caso el ciclismo en particular, debe de servir de motivación y estímulo al niño/a para que pueda desarrollar un adecuado rendimiento escolar, no debiendo anteponer la práctica ciclista en su formación personal.
Todo el personal relacionado con el Circuito SUPER CUP KIDS, organizador, jueces, staff técnico, directivos, alumnos, familiares, tutores, y otros, deben tener el conocimiento de todas las normas por las que se rige este reglamento. Para tal efecto se dará la máxima difusión entre los mencionados, sin que en ningún caso puedan alegar ignorancia o el desconocimiento de este.
Las pruebas se desarrollarán principalmente por terreno de tierra, grava u opcionalmente mezclarse con algún tramo de asfalto. Como medio para desarrollar las habilidades se podrá introducir obstáculos varios, tales como maderas, elementos metálicos con protección o similares que puedan utilizarse para esta función, teniendo en cuenta en todo momento la categoría que participa y de este modo, adecuando dicha dificultad a la edad de cada categoría. Para las pruebas exclusivas KIDS, el organizador podrá introducir como última manga, el desarrollo de un TEAM RELAY (reglamento adjunto).
El calendario del circuito Super Cup Kids 2021 estará compuesto de las siguientes pruebas:
– Cadalso de los Vidrios: 13 de febrero
– Villa del Prado: 6 de marzo
– Valdemanco: 17 de abril
– Alpedrete: 15 de mayo
– Coslada: 22 de mayo
Existirán cuatro categorías diferentes valederas para participar en las pruebas y diferentes
mangas del Circuito SUPER CUP KIDS 2021:
– PROMESAS (MASCULINO Y FEMENINO) nacidos 2013/2014/2015
– PRINCIPIANTE (MASCULINO Y FEMENINO) nacidos 2011/2012
– ALEVÍN (MASCULINO Y FEMENINO) nacidos 2009/2010
– INFANTIL (MASCULINO Y FEMENINO) nacidos 2007/2008
Para la manga de TEAM RELAY los equipos obligatoriamente deberán ser mixtos y estar integrados por un miembro representante de cada una de las categorías.: un promesa, un principiante, un alevín y un infantil. Independientemente del número de niñas o niños que lo integren, siendo este número determinado por el director de cada escuela.
El dorsal obtenido en cada prueba de cada participante será el utilizado para el resto de pruebas, debiendo mantenerlo en buen estado y con responsabilidad. La pérdida del dorsal será única y exclusiva responsabilidad de cada participante, teniendo que hacerse cargo dicho participante de los costes en un nuevo dorsal, siendo dicha cantidad de cinco euros.
Las inscripciones de cada prueba de la SUPER CUP KIDS se realizarán a través de la plataforma de inscripciones de la Federación teniendo un coste de 5€ por cada prueba. En el caso de aquellos participantes que no tengan licencia federativa, deberán participar con licencia de un día. El coste de la fianza del dorsal de cada participante de un día será de 5€. Fianza que se devolverá al término de la prueba siempre que el mismo esté en perfecto estado.
El orden de salida de la primera prueba de la super cup estará formada por orden de inscripción. A partir de la primera prueba la formación de parrillas estará formada por orden de clasificación general.
La primera categoría en tomar la salida será la de PROMESAS, para después ser la categoría de PRINCIPIANTES, a continuación, ALEVINES y para finalizar saldrá la categoría INFANTIL. (En caso de realizarse categoría de cadetes, saldrían después o junto a la categoría de infantiles).
En cada categoría saldrán primero la categoría masculina y dos minutos más tarde, saldrá la categoría femenina. En las pruebas que se realicen TEAM RELAY, esta manga será la que cierre el orden de participación. Orden de salida para cada categoría 1º PROMESAS, 2º PRINCIPIANTE, 3º ALEVÍN, 4º INFANTIL, 5º TEAM RELAY
Los circuitos serán diseñados por el organizador de cada carrera, debiendo estar adaptados a las características físicas y técnicas de los corredores de cada categoría. Los circuitos deberán estar debidamente señalizados, tanto con balizas como con carteles que indiquen la dirección o desvíos de los diferentes recorridos de cada categoría, con el objeto de que los participantes puedan previamente, reconocer su circuito. La salida deberá situarse en un tramo de recta con un mínimo de entre 30 y 40 metros antes de la primera curva, además tendrá que realizarse en terreno llano. En la manga de TEAM RELAY se utilizará para todos los participantes el mismo circuito, siendo este recorrido el utilizado para las mangas en línea de la categoría de PROMESAS.
En categoría promesas, principiantes, alevín e infantil, está prohibido el cambio de piezas de la bicicleta durante el desarrollo de la prueba.
Se entregará en cada prueba trofeos a los cinco primeros de cada categoría, masculina y femenina. Así como trofeo a las tres primeras escuelas clasificadas en el TEAM RELAY. También a modo opcional, podrán otorgarse obsequios o medallas a los participantes en la categoría de promesas, como así mismo al resto de categorías.
En cada una de las pruebas y a los 10 primeros clasificados (según clasificación oficial del Comité de Árbitros de la federación territorial correspondiente) se les asigna una puntuación para realizar una clasificación general final. Para la clasificación final se tendrán en cuenta el 70% de los mejores resultados de todas las pruebas desarrolladas. También se realizará una clasificación general de la acumulación de puntos obtenidos por cada escuela en las pruebas disputadas como TEAM RELAY, con la misma manera de puntuación que en las clasificaciones individuales. La asignación de puntos de cada prueba tanto individual como para equipos, será la siguiente (puesto y puntos):
1º 200 2º 175 3º 155 4º 140 5º 128 6º 120 7º 112 8º 104 9º 96 10º 88 15.
Se podrá reclamar las clasificaciones parciales y generales hasta dos semanas después de su publicación, no teniéndose en cuenta ninguna reclamación una vez se cumpla el periodo establecido para la realización de las mismas (dos semanas después de su publicación).
© 2021 UVES BIKES. todos los derechos reservados
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.